Artigos

Falta de gobernanza y los riesgos que amenazan la sostenibilidad del negocio

Sin categorizar 29/10/2025
Falta de gobernanza y los riesgos que amenazan la sostenibilidad del negocio

La falta de gobernanza corporativa genera problemas que, lamentablemente, no pasan desapercibidos. La ausencia de reglas, prácticas y procesos claros que orienten la gestión y la toma de decisiones vuelve al negocio vulnerable a riesgos, perjudica la eficiencia de las operaciones y, además, impacta en otras situaciones que pueden comprometer la credibilidad de la marca.

La gobernanza puede definirse como el conjunto de reglas, prácticas, políticas y procesos cuyo objetivo es garantizar la transparencia, la ética y la responsabilidad de la empresa. Este conjunto conforma un sistema que busca alinear los intereses de todos los públicos involucrados, incluidos los gestores y los accionistas, para generar valor de manera sostenible.

Por lo tanto, se puede decir que una empresa sin gobernanza se asemeja a una “tierra sin ley”, literalmente sin reglas ni directrices, sin un liderazgo claro ni una autoridad reconocida, lo que resulta en falta de transparencia y confianza en el negocio.

Ambientes como este propician situaciones en las que los intereses individuales prevalecen sobre los intereses y propósitos colectivos de la organización, pudiendo generar inseguridad, inestabilidad y una constante sensación de caos.

Impactos de la falta de gobernanza

La ausencia de una gobernanza estructurada da lugar a problemas internos, de estructura y de crecimiento empresarial, entre ellos:

– Falta de comunicación y desalineación entre las áreas;

– Sobrecarga generada por la concentración de decisiones;

– Conflictos de interés y conflictos entre los socios;

– Dificultad para expandir el negocio;

– Datos no confiables;

– Falta de credibilidad en la marca o en los servicios prestados;

– Vulnerabilidad ante riesgos, incluidos los riesgos de seguridad;

– Prácticas poco éticas y comportamientos fraudulentos como parte de la rutina;

– Incumplimiento con los organismos reguladores.

Casos reales: empresas afectadas por la falta de gobernanza

A lo largo de la historia, muchas empresas reconocidas a nivel mundial han atravesado problemas relacionados con la falta de políticas y sistemas de gobernanza estructurados.

Uno de los casos más recientes fue el de Americanas, que en 2023 anunció una inconsistencia contable estimada en 20 mil millones de reales en sus balances. Tras el incidente, la empresa fue severamente sancionada, llegando incluso a ser excluida del Índice de Acciones con Gobernanza Corporativa Diferenciada y del Índice de Gobernanza Corporativa – Novo Mercado.

La situación llevó a que otras organizaciones reflexionaran sobre sus propias prácticas y, en consecuencia, las tomaran con mayor seriedad. Al fin y al cabo, de nada sirve contar con políticas si estas no se acompañan y supervisan de cerca.

Alibaba, la empresa tecnológica china, también enfrentó problemas relacionados con la gobernanza. En 2020, tras diversas investigaciones, se constató que la compañía había infringido normas y no había implementado de manera adecuada las políticas y procesos de cumplimiento.

Es decir, los problemas pueden surgir tanto por la falta de gobernanza como por la ausencia de control y monitoreo efectivo de las políticas en la práctica.

Frente a casos como estos, se hace evidente que la falta de gobernanza continúa siendo una realidad presente en muchas empresas.

Primeros pasos para implementar la gobernanza

Para implementar la gobernanza corporativa en una empresa, es necesario comprender sus pilares, ya que serán la base para estructurar todo el programa.
Todo comienza con:

• Equidad
• Transparencia
• Rendición de cuentas
• Responsabilidad corporativa

Dicho esto, es fundamental establecer formalmente un consejo de administración, evaluar la contratación de una firma de auditoría independiente, fortalecer la relación con los inversionistas y demás públicos de interés, y promover la ética en toda la organización.

En este último aspecto, herramientas como la cultura organizacional y un código de conducta claro y objetivo se convierten en poderosos aliados de la gobernanza.

Los procesos esenciales del negocio deben ser sistematizados, así como los procesos de gestión de riesgos. Cabe recordar que todos los procesos de la organización y la gestión de riesgos deben estar alineados con la planificación estratégica de la empresa.

Finalmente, contar con herramientas tecnológicas adecuadas para poner en práctica la gobernanza y controlar sus procesos y riesgos puede facilitar la identificación y el mapeo predictivo de situaciones adversas.

GRC – Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento

La solución GRC del Interact Suite SA ofrece lo mejor de la tecnología para garantizar que el más alto nivel de gobernanza corporativa sea aplicado, cumpliendo con las normas legales y las políticas de seguridad.

Con ella, puedes transformar de manera significativa el desarrollo de la cultura organizacional, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la marca. Además, permite el alineamiento desde la estrategia hasta las operaciones, con módulos que trabajan de forma integrada bajo las metodologías BSC y GPD.

Sus funcionalidades están totalmente alineadas con los requisitos de modelos y metodologías utilizadas a nivel mundial, tales como ISO 9000, ISO 31000, PMBOK, SOX, U.S. Sentencing Guidelines, Comité de Basilea, Norma Australiana AS 3806, LEC y la Controladuría General de la Unión.

Visita nuestro sitio web, conoce nuestras soluciones y ¡eleva el nivel de tu gobernanza corporativa a un nuevo estándar!

Comparte
el contenido

Suscríbete a nuestro boletín