Los silos organizacionales, muy conocidos en el ámbito de la gestión y la administración de empresas, también pueden impactar de manera severa el sector de la salud. Principalmente cuando existe falta de comunicación y colaboración entre las áreas de un mismo hospital, lo que puede generar riesgos para los pacientes en atención.
La comunicación entre todos los sectores de una misma institución de salud es imprescindible para mejorar la calidad y la seguridad de los servicios prestados.
A pesar de los grandes avances en materia de tecnología y gestión, los silos organizacionales aún forman parte de la realidad, incluso en el ámbito de la salud. Sin embargo, este problema puede resolverse fácilmente a través de una cultura organizacional sólida, la gestión por procesos y el uso de tecnología adecuada que facilite la comunicación y la integración de los procesos entre todos los involucrados.,
¿Por qué surgen los silos organizacionales?
Los silos organizacionales en el ámbito de la salud son causados por una combinación de factores estructurales, culturales y tecnológicos que generan barreras entre áreas y equipos dentro de una misma institución.
Las jerarquías rígidas y el exceso de especialización —como la existencia de numerosos departamentos altamente enfocados en áreas específicas de la salud— constituyen la principal causa estructural. Esto impacta directamente en la forma en que los equipos interactúan y colaboran entre sí, ya que se concentran demasiado en sus propias funciones.
Este comportamiento lleva a que los colaboradores pasen por alto el flujo de trabajo y las necesidades de otras áreas, a pesar de que todas estén relacionadas con un mismo paciente.
La cultura organizacional también ejerce una fuerte influencia en este patrón de comportamiento, podendo validar —aunque sea de manera indirecta— el aislamiento entre las áreas.
La falta de diálogo, la resistencia al cambio y la escasa empatía por parte del liderazgo pueden influir en los colaboradores, llevándolos a repetir estos comportamientos. Estos factores también refuerzan la idea de que solo las propias demandas son importantes.
Sin embargo, especialmente cuando se trata de la atención en el ámbito de la salud, la necesidad más importante que debe considerarse es la del paciente.
Ventajas de la integración entre las áreas
Al igual que en otros sectores, el ámbito de la salud también se beneficia de las ventajas del trabajo integrado entre las diferentes áreas. Especialmente los pacientes, quienes reciben una atención más completa y ágil.
- Calidad de la atención: el trabajo colaborativo entre las distintas áreas de la institución es fundamental para un enfoque integral de salud, centrado en las necesidades del paciente, mejorando así la calidad del servicio prestado.
- Eficiencia operativa: cuando los procesos están alineados y las áreas mantienen una comunicación fluida, los errores y fallas disminuyen, y la agilidad en la atención aumenta, incluso en tareas más complejas.
- Seguridad del paciente: con información clara y accesible para todos los involucrados en la atención, se evitan fallas en la asistencia. Además, la estandarización de los procesos también contribuye a la seguridad del paciente.
- Optimización de recursos y reducción de desperdicios: la optimización y automatización de los procesos, además de fomentar la integración entre las áreas, también actúan de forma activa en la reducción del tiempo y en la optimización de los recursos.
El papel de la tecnología en la ruptura de los silos organizacionales
Existen innumerables formas de romper los silos organizacionales en el ámbito de la salud e integrar a los equipos; sin embargo, la tecnología desempeña un papel estratégico en este proceso, conectando a las personas a través de la gestión por procesos, la cultura organizacional y diversas herramientas de apoyo.
La integración entre los sistemas, por ejemplo, garantiza la centralización de la información. De esta manera, todos tienen acceso a los mismos datos sobre los pacientes, desde el área de admisión hasta hospitalización y finanzas.
Soluciones como Interact Suite SA también permiten la mejora continua de los procesos, asegurando que las necesidades del paciente y de las distintas áreas sean atendidas de la mejor manera posible.
La comunicación entre áreas se vuelve mucho más sencilla cuando la herramienta utilizada ofrece una visión global del proceso, lo que también facilita la empatía frente a las solicitudes de otros sectores. Después de todo, los objetivos generales se vuelven más claros para todos.
La tecnología también garantiza que todos tengan acceso a documentos, instrucciones de trabajo y demás orientaciones necesarias en cualquier momento, reduciendo la burocracia y mejorando aspectos como la calidad y la seguridad del paciente.
Finalmente, el uso de herramientas de Gobernanza Corporativa, como Interact Suite SA, contribuye a la implementación, desarrollo y alineación de la cultura organizacional —un factor decisivo para la ruptura de los silos organizacionales, especialmente en el ámbito de la salud—.
Después de todo, estas soluciones ayudan a traducir los valores en prácticas medibles, monitorear el alineamiento cultural entre los equipos, y comunicar y reforzar las directrices corporativas, entre otros beneficios.
¿Quieres saber más sobre las soluciones de Interact? ¡Haz clic aquí y descubre las soluciones para el área de la salud!