Artigos

BSC y el Interact Suite SA

Sin categorizar 22/05/2024
BSC y el Interact Suite SA

El Interact Suite SA surgió a partir del BSC, Balance Scorecard. La identificación fue tan grande que el módulo SA Governance Manager está basado en esa metodología. El BSC es una herramienta de gestión basada en un modelo organizacional llamado Organización Orientada hacia la Estrategia.

Mucho más que una herramienta, el BSC es un modelo de gestión estratégica creado para desmitificar la idea de que para tener éxito, un negocio necesita enfocarse únicamente en los indicadores financieros y contables.

Sí, el objetivo final de las empresas es obtener resultados financieros positivos, pero si la gestión se enfoca exclusivamente en eso, puede no funcionar. Es necesario tener una estrategia y un enfoque de negocio sólido para que el resultado sea positivo. Por ejemplo, cuando queremos comprar un automóvil, no basta con enfocarnos solo en el valor necesario para esa compra, sino en estrategias para alcanzar ese valor y lograr la compra del bien deseado.

El BSC se basa en cuatro perspectivas: financiera, del cliente, procesos internos y de innovación y aprendizaje. Al abarcar otros ángulos, motiva mejoras no incrementales en áreas críticas como el desarrollo de productos, procesos, clientes y mercados.

Conoce las perspectivas

– Financiera:

¿No se debe enfocar exclusivamente en los resultados sin una estrategia, verdad? Es en esta perspectiva donde estableceremos los objetivos y estrategias financieras, ya que todo negocio necesita dinero para mantener sus actividades.

Evalúa y enumera los objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo de la empresa. Es importante alinear las expectativas de todos los socios o inversores y encontrar un equilibrio entre las discrepancias.

Para proyectar objetivos, es importante analizar métricas e informes como ROI, valor de vida del cliente, costo de adquisición de clientes (CAC), ticket promedio y tasa de abandono. Además, considera otras métricas relacionadas con tu nicho de mercado o segmentación.

– Clientes:

Así como en otros métodos que consideran a los clientes muy importantes, el BSC también reserva una perspectiva exclusiva para la relación con los clientes y la participación en el mercado.

Las estrategias se trazan para que las acciones sean inmediatas y sus resultados se recojan a lo largo de los años, ya que las relaciones sólidas se construyen con el tiempo y se basan en la confianza.

Es necesario observar la retención y adquisición de clientes y la rentabilidad de tu cliente. Todo esto también se alineará con los objetivos financieros, ya que para alcanzarlos es necesario satisfacer plenamente las necesidades de los clientes, así como las demás perspectivas siguientes.

– Procesos Internos:

Después de pasar por el área financiera y la perspectiva de clientes, llegó el momento de mirar los procesos internos con el fin de identificar aquellos que más impactan en el negocio y qué puntos pueden ser mejorados.

La mejora continua garantiza la calidad de los procesos internos, que deben ser cada vez más asertivos para garantizar la satisfacción de los clientes y, en consecuencia, el logro de las metas financieras.

Al observar los procesos internos, puede ser necesario crear nuevos para que la estrategia esté aún más alineada con el propósito y otras perspectivas. Presta atención a números y análisis sobre la productividad, la agilidad en la atención al cliente, el cumplimiento normativo, la innovación, entre otros.

– Innovación y aprendizaje

Todas las perspectivas anteriores son llevadas a cabo por personas, por lo tanto, mantener viva la cultura de la innovación y fomentar la búsqueda de nuevos conocimientos es imprescindible.

Esta perspectiva del BSC representa el conocimiento y la experiencia necesarios para que la empresa alcance sus metas y pueda mantener una curva de crecimiento constante.

Evalúa y, si es necesario, invierte en capacitaciones y entrenamientos, en la creación de una cultura corporativa y una comunicación asertiva. Promueve iniciativas que mantengan a los colaboradores satisfechos y permanece siempre atento a los resultados del clima organizacional.

Ventajas del BSC

El BSC proporciona una visión simple e intuitiva de los aspectos más importantes de la planificación estratégica, facilitando la comprensión de las principales metas y objetivos de todas las personas de la empresa a través del mapa estratégico.

Nesta imagem estão duas telas de computador que demonstram como o mapa estratégico é apresentado no software SA Governance Manager

Y hablando del mapa, este puede ser actualizado según sea necesario, manteniendo la mejora continua y aprovechando las oportunidades.

Al cumplir con las metas y objetivos, la empresa puede actualizar el cuadro como una herramienta de optimización del rendimiento que nunca quedará obsoleta.

Otra ventaja competitiva de utilizar este modelo de gestión es su capacidad para unir indicadores tangibles e intangibles en una misma estrategia. Además, permite el alineamiento entre los indicadores estratégicos de áreas y los indicadores corporativos, optimizando acciones y alineamientos de la estrategia macro.

SA Governance Manager

Como se mencionó anteriormente, el módulo SA Governance Manager se basa en el Balanced Scorecard. Se trata de un módulo fundamental para la gobernanza corporativa y, cuando se integra con los demás módulos del Interact Suite SA, ejecuta con maestría una gestión de excelencia.

Con él, las empresas podrán estructurar de forma completa su planificación estratégica y operativa totalmente alineada con el BSC. También permite la gestión de OKRs (Objetivos y Resultados Clave) y la gestión integrada de eventos de análisis crítico.

Sus aplicaciones permiten la construcción de la Gobernanza 4.0, la gestión estratégica y operativa, la construcción y visualización del mapa estratégico, la elaboración y seguimiento de planes de acción, análisis gerenciales y paneles interactivos.

Y, para complementar su gestión, Interact ofrece herramientas complementarias como Análisis BAM, Análisis de Porqués, Análisis SWOT, Presentador, Firma Digital, Bow Tie, Capas de Defensa, Paneles de Control, Diagrama de Ishikawa, Mapa de Riesgos, Project Canvas, Scrum, Kanban, entre otros.

Acceda a nuestro sitio web y obtenga más información.

 

 

Autora:

 

 

Bianca Wermann

Periodista, Analista de Comunicación y Marketing de Interact Solutions

Comparte
el contenido

Suscríbete a nuestro boletín